Friday 11 de July, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 13-06-2025 19:15

¿Cómo planificar una jubilación digna en Argentina?

En un contexto económico inestable y con un sistema previsional en crisis, la clave para una vejez tranquila está en tomar el control personal del futuro financiero.

Pensar en la jubilación suele ser una preocupación lejana, hasta que deja de serlo. En un país como Argentina, donde el sistema previsional ha atravesado múltiples reformas y su sostenibilidad a largo plazo es incierta, confiar únicamente en la jubilación estatal puede no alcanzar para mantener una buena calidad de vida. 

Hoy, la jubilación mínima apenas cubre los gastos básicos. Por eso, cada vez más personas deciden tomar un rol activo en la planificación de su retiro. Asegurar una vejez digna no depende solo del Estado, sino también de las decisiones financieras personales que se tomen durante la vida laboral. 

El primer paso es empezar cuanto antes. Cuanto más temprano se comience a ahorrar o invertir, más tiempo tendrá el dinero para crecer gracias al interés compuesto. Incluso aportes pequeños, realizados de forma constante, pueden convertirse en un capital significativo a largo plazo. 

Una estrategia efectiva combina ahorro sistemático con inversiones diversificadas. Algunos instrumentos accesibles en Argentina son los Fondos Comunes de Inversión, Obligaciones Negociables (ON), Cedears para dolarizarse e incluso seguros con componente de ahorro a largo plazo. 

Además, es fundamental destinar un porcentaje mensual del ingreso al retiro, como si fuera una “deuda con el yo del futuro”. Un 10% es un buen punto de partida, aunque el porcentaje puede ajustarse según cada situación.  

Una persona que ahorra e invierte 50 u$s por mes, durante 30 años, se retira con mas de 100.000 u$s, y el trabajo lo hizo principalmente el tiempo y la constancia. 

Finalmente, no se trata solo de dinero. Planificar el retiro implica también pensar en el estilo de vida que se desea, dónde vivir y cómo sostener la salud física y emocional en esa etapa. 

Tips para empezar hoy: 

  • Ahorrá con constancia: aunque sea el 1%, lo importante es mantener el hábito. 
  • Ordená tus finanzas: registrá gastos, armá un presupuesto y evitá el desorden. 
  • Pensá a largo plazo: el esfuerzo de hoy es la libertad del mañana. 
  • Informate o pedí ayuda: hay muchos recursos disponibles, y si no sabés por dónde empezar, estoy a disposición para ayudarte. 

Contacto: 
 Celular: 2215080907 
 Instagram y TikTok: @finanzasconmati 

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios