Tuesday 15 de July, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 11-06-2025 14:23

Suplementación personalizada: la clave para nutrir nuestras células y ganar salud

Por qué, cuándo y cómo suplementarnos de manera segura y efectiva, según la Dra. Patricia Isgro

 

En tiempos donde los conceptos de bienestar y longevidad cobran cada vez más protagonismo, la Dra. Patricia Isgro —especialista en Medicina Biológica, Funcional, Integrativa y Antienvejecimiento— nos invita a reflexionar sobre un tema que genera tanto interés como confusión: la suplementación nutricional.

Vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos son algunos de los suplementos que, en muchos casos, pueden convertirse en aliados fundamentales para nuestra salud. Sin embargo, la pregunta que surge con frecuencia es: ¿realmente los necesitamos si llevamos una alimentación saludable?

La Dra. Isgro, con años de experiencia clínica y formación interdisciplinaria, responde con claridad: “Hoy los alimentos, debido a factores como la contaminación ambiental, el procesamiento industrial y el empobrecimiento del suelo, ya no contienen los niveles de nutrientes que solían tener. A esto se suman el estrés crónico, los malos hábitos alimentarios y la exposición constante a tóxicos ambientales, lo que genera un escenario propicio para las deficiencias nutricionales”.

Estas carencias, explica, no solo afectan nuestro bienestar diario, sino que también pueden ser el origen o agravante de muchas enfermedades. En este contexto, la suplementación se presenta como una herramienta efectiva para restablecer el equilibrio interno. No obstante, advierte: “No son medicamentos, pero tampoco son inocuos”.

La importancia de la personalización

Lejos de promover una “receta universal”, la Dra. Isgro enfatiza que la clave está en la individualización del tratamiento. “No todos necesitamos lo mismo ni en la misma dosis. Lo ideal es medir qué le falta a cada paciente, analizar su historia clínica, sus antecedentes y diseñar un plan a medida. Lo que es beneficioso para uno, puede no serlo para otro”, sostiene.

Además, destaca que la efectividad de la suplementación depende también de conocer el momento y la forma adecuada de consumir cada nutriente. Por ejemplo, las vitaminas hidrosolubles se absorben mejor en ayunas, mientras que las liposolubles requieren tomarse junto a comidas que contengan grasas saludables.

Una visión integral: más allá de las cápsulas

Para la Dra. Isgro, la suplementación debe ir acompañada sí o sí de hábitos saludables: una alimentación consciente, ejercicio regular, buena calidad de sueño y gestión del estrés. Solo así se potencia realmente el efecto positivo de los suplementos.

La medicina biológica y funcional propone justamente eso: una mirada profunda, integral y preventiva, donde el objetivo no es solo tratar enfermedades sino también optimizar funciones, mantener la vitalidad y —por qué no— envejecer mejor.

El mensaje que la doctora deja como cierre es contundente: “Se trata de darle vida a los años, nutriendo nuestras células con lo que realmente necesitan, en la cantidad justa y en el momento adecuado. Ni más, ni menos”.

Dra. Patricia Isgro

Instagram: dra.patriciaisgro.ok

Contacto: +54 9 11 6932-2817

 

 

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios