Friday 11 de April, 2025

SOCIEDAD | 04-04-2025 15:10

De la mano de Ricardo Darín, el Eternauta se hace eterno

A 68 años de su lanzamiento, el cómic de Oesterherld llega a Netflix. Su impronta política y el uso de la pandemia.

El próximo 30 de abril, Netflix estrena "El Eternauta", la primera adaptación audiovisual de la emblemática novela gráfica argentina creada por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López en 1957. La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, marca el ingreso del actor al mundo de las series de plataformas, ya que hasta acá, solo había aceptado realizar películas de proyección internacional.

Mera coincidencia o reivindicación, lo cierto es que la realización de "El Eternauta" se da en un contexto político singular, debido a que desde 2010, la imagen del héroe con máscara de oxígeno emulaba a la del ex presidente Néstor Kirchner, cuando en un acto político, La Cámpora fusionó el traje de Juan Salvo con el rostro del ex presidente, lo cual se convirtió desde entonces en un símbolo de lucha kirchnerista. La pregunta es: ¿podrá la serie de Netflix zafar de esta impronta política?

Capitulo 0

En lo que respecta a su producción, la serie significa un desafío sin precedentes para la industria nacional. Filmada íntegramente en Buenos Aires entre mayo y diciembre de 2023, se utilizaron más de 35 locaciones reales y 25 escenarios diseñados específicamente con tecnología de Virtual Production. Este enfoque permitió recrear con precisión la atmósfera apocalíptica de la ciudad de Buenos Aires devastada por una nieve tóxica que hace a la trama central. Para la obtención de las imágenes reales que luego fueron retocadas digitalmente, la producción aprovechó la pandemia y escaneó lugares como la Panamericana, Avenida Cabildo y callecitas del centro porteño en estado casi desértico.

Otros puntos en los que le pusieron especial cuidado fue en la nieve utilizada. Para que las escenas tengan el mayor nivel de realismo, se utilizaron cinco tipos diferentes de nieve. Por ejemplo, para las tomas donde la nieve debía dejar marcadas las huellas de sus protagonistas, se usó una sal entrefina. Para la que caía desde el cielo, un jabón de espuma seco, otra llamada “perlita” para las escenas de encierro que daba mejor en cámara y otras que combinaba celulosa con agua para las diferentes intensidades de tormentas. Este trabajo mantuvo ocupados a más de 40 personas. Sumando al equipo artístico, técnico y actoral, se requirieron 150 profesionales en total.  

Además de Ricardo Darín como Juan Salvo, el elenco cuenta con actores de la talla de Carla Peterson, Andrea Pietra, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto. La dirección de Bruno Stagnaro, conocido por "Pizza, birra, faso" y "Okupas", aporta una visión auténtica y comprometida. Stagnaro a su vez coescribió el guion junto a Ariel Staltari, mientras que Martín Oesterheld, nieto del autor, trabajó  como consultor creativo.  

Historia

Publicada por primera vez en 1957, "El Eternauta" es considerada una obra maestra de la ciencia ficción argentina. La historieta narra cómo una nevada mortal cae sobre Buenos Aires, eliminando a gran parte de la población. Juan Salvo, junto a su familia y amigos, descubre que esta nevada es solo el preludio de una invasión extraterrestre y organiza la resistencia. La obra destaca por su enfoque en el héroe colectivo, alejándose de la figura del salvador individual y resaltando la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo.

La historia de Juan Salvo trasciende su narrativa de ciencia ficción al incorporar una fuerte carga política y social. Así, la obra se interpreta como una metáfora de la resistencia colectiva frente a la opresión, reflejando las tensiones políticas del país en las décadas del 50 y 60. Héctor Germán Oesterheld, su autor, fue un ferviente defensor de la justicia social, y su compromiso político se refleja en todo momento.

El estreno es también una oportunidad para que las nuevas generaciones descubran una obra que, a más de seis décadas, sigue siendo relevante y conmovedora.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios