Sunday 16 de March, 2025

SALUD | 02-03-2025 08:39

Smartwatchs: ¿son eficaces para detectar cardiopatías?

Investigaciones medicas aseguran que el uso de relojes inteligentes puede prevenir futuras anomalías cardíacas.

“Planeamos utilizar estos datos adquiridos antes de la operación para predecir posibles complicaciones pre o posoperatorias y actuar sobre ellas de manera preventiva”, afirmó Patrick Schoettker jefe de anestesiología del Hospital Universitario CHUV, en Lausana, Suiza. El profesional, en una entrevista a la BBC, destacó el uso de dispositivos smartwatch para detectar debilidades subyacentes en la fisiología de los pacientes que deben ser intervenidos quirúrgicamente.

En la actualidad, las empresas tech Masimo, Apple, Samsung, Withings, FitBit y Polar han desarrollado smartwatchs capaces de registrar una cantidad extraordinaria de datos, lo que permite realizar un seguimiento en tiempo real de mediciones como la calidad del sueño, la presión arterial, la variación del ritmo cardíaco y los niveles de saturación de oxígeno en sangre.

Masimo


 Para Schoettker, la pérdida rápida de sangre puede provocar un shock en el paciente, lo que provoca caídas peligrosas del flujo sanguíneo en el cuerpo. También pueden desarrollar graves problemas pulmonares después de muchas horas de sedación profunda. Por ese motivo, el equipo médico suizo está llevando a cabo un ensayo que implica colocar al paciente un reloj inteligente conocido como Masimo W1 varias semanas antes de su consulta preoperatoria. Los datos que recopila se utilizan luego para formar una evaluación de su estado de salud.

En el caso del modelo W1, de la marca estadounidense Masimo, se proporciona lecturas continuas de la frecuencia cardíaca y respiratoria, el oxígeno en sangre e incluso los niveles de hidratación, todo con una precisión de grado médico."Cada vez más pacientes están dispuestos a utilizar sus relojes inteligentes para obtener algunos datos y luego traernos los resultados", destacó Gosia Wamil, especialista en cardiología de la Clínica Mayo de Londres al medio británico y añadió: “Y luego podemos investigar más a fondo y confirmar esas anomalías”.

Cardiologos


En un estudio se descubrió que las mediciones de electrocardiograma (ECG) adquiridas con relojes inteligentes podían identificar de manera confiable latidos cardíacos adicionales en personas de entre 50 y 70 años que, por lo demás, estaban sanas. Para los profesionales de la medicina, esto puede ser una señal de advertencia de una afección mucho más grave, la fibrilación auricular, en la que el corazón comienza a latir de manera irregular o a acelerarse sin control sin previo aviso.

En otra investigación, se encontró que los algoritmos de IA pueden utilizar las lecturas de ECG del Apple Watch para identificar a las personas con una fracción de eyección baja con un 88 % de precisión. La cantidad de sangre que bombea el corazón cada vez que late puede ser una señal de advertencia clave de insuficiencia cardíaca. “Muy a menudo, los pacientes pueden no tener síntomas durante esas 24 horas. Pero con los relojes inteligentes, siempre que el paciente experimente síntomas, puede presionar un botón en su reloj, obtener un ECG y mostrárnoslo”, reconoció Wamil. 

Cardiologos


“Esperamos que en el futuro, estos datos puedan utilizarse para detectar signos tempranos que alerten al paciente y al médico sobre un riesgo futuro de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”, señaló la especialista y concluyó: “En las clínicas de cardiología, vemos pacientes que se quejan de palpitaciones, y solíamos tener esas cintas que podíamos pegarles en el pecho y registrar su ECG durante 24 horas”.

En julio de 2023, investigadores de la Universidad de Cardiff, en Gales, publicaron un estudio con datos de más de 100.000 personas a las que se les dio un reloj inteligente para que lo llevaran durante una semana. Los resultados mostraron que era posible identificar a las personas con signos de enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de su diagnóstico clínico. Esto se hizo detectando anomalías sutiles en sus patrones de marcha, medidos por los sensores de movimiento del reloj.

Apple


El director ejecutivo de Masimo, Joe Kiani, adelantó nuevas implementaciones médicas de sus dispositivos smartwatch. “Tenemos una medida del esfuerzo respiratorio”, aseguró el CEO y sostuvo: “Podemos saber cuándo tienes dificultades para respirar porque la frecuencia respiratoria aumenta, la frecuencia cardíaca aumenta… todo ello para intentar compensar la falta de oxígeno que estás recibiendo. Lo que es una locura es que durante los últimos 50 o 60 años, todo lo que hemos tenido en casa ha sido un termómetro para ayudarte a decidir qué hacer. Ahora vamos a tener este conjunto de información que puede ayudar a las personas a no tener que acudir a urgencias y, aun así, recibir la atención adecuada”. 

 

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios