Sunday 16 de June, 2024

MEDIOS | 23-05-2024 12:03

De Evita a Milei: los argentinos en la tapa de TIME

El centenario semanario estadounidense es reconocido por sus celebridades en la portada. Los argentinos que llegaron a formar parte de la tapa.

Un siglo entero posicionó a Time en en una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. Los fundadores del medio, Briton Hadden y Henry Luce, egresados de la Universidad de Yale, crearon el formato de la revista, otorgándole una identidad que lo ubicaron como el primer semanario de información general en los Estados Unidos, desde 1923.

Esta semana, el presidente Javier Milei apareció en la portada de la revista Time, convirtiéndose en el décimo argentino en tomar el protagonismo de la publicación norteamericana. El mandatario se sumó a un selecto grupo en el que se encuentran Jorge Bergoglio, Lionel Messi y Evita, entre otras influyentes celebridades nacionales.

Javier Milei portada de TIME

En el historial, el Papa Francisco es el argentino con más apariciones en la tapa. En 2013, Jorge Bergoglio obtuvo dos portadas al ser elegido sumo pontífice de la Iglesia Católica. La primera fue el 25 de marzo de ese año, días después de haber sido elegido como Papa; y la segunda fue el 29 de julio de ese mismo año, bajo el título “El Papa de la Gente”. La tercera al ser elegido “Personalidad del año” ese mismo año y la cuarta entrega al visitar Estados Unidos.

TIME

En el aspecto deportivo, Lionel Messi se destacó desde muy joven y le valió su portada en 2012. “King Leo” fue el título de la publicación que se realizó en enero de 2012. En la revista destacaban el nivel que había tenido el futbolista, en una temporada europea donde rompió todos los récords jugando para el Barcelona. Recientemente, el capitán de la selección argentina fue nombrado “Deportista del año” por la misma publicación.

TIME

Se tiene registro de que el primer argentino en ser tapa de Time fue el vicepresidente Ramón Castillo, en mayo de 1941, que asumió la presidencia ante la grave enfermedad del mandatario Roberto Ortiz, que luego falleció. La tragedia de los mandatarios locales fueron objetos de revisión para el semanario. “El fracaso de la democracia en Argentina”, de marzo de 1962, tenía al presidente derrocado Arturo Frondizi en el frente.

TIME

 En noviembre de 1944, Juan Domingo Perón tuvo su portada bajo el título “¿Qué es un buen vecino?”. Años más tardes, en julio de 1947, la primera dama Eva Duarte de Perón tuvo su rostro impreso en una icónica imagen que impactaría al mundo. “Entre dos mundos, un arcoíris argentino”. Finalmente, la  tapa compartida por Perón y Evita, que se publicó el 21 de junio de 1951, con la denominación “Los Perón de Argentina” cerró la trilogía. En la vereda opositora, y todo un referente del antiperonismo, el dictador Pedro Eugenio Aramburu fue elegido en la portada para describir a la “Argentina después de Perón”.

Carlos Menem en TIME

Pero ni Evita, ni Perón, serian los últimos peronistas en aparecer. “¿Puede este hombre salvar la Argentina?”, fue el título, que, en modalidad de pregunta, se hacía el semanario al triunfar las elecciones presidenciales el candidato justicialista a finales de los años 80. En la portada de su edición internacional, se lo ve a un sonriente Carlos Saúl Menem que de alguna manera recordaba a otros políticos argentinos, que también fueron parte de la portada de Time ofreciendo su sonrisa. Por sus proezas en la Revolución Cubana, el comandante Ernesto “Che” Guevara y por el regreso a la democracia Raul Alfonsin.

Galería de imágenes

Comentarios