Wednesday 24 de April, 2024

CULTURA | 05-01-2022 15:00

Cine comunitario y cómo filmar una historia de amor

El cineasta Gustavo Winkler cuenta cómo fue rodar “El año pasado en Tapiales” en el contexto de la producción comunitaria, en La Matanza.

Criado en Ciudad Evita, La Matanza, el realizador Gustavo Winkler cuenta como logró llevar el cine y su magia, al contexto cultural del conurbano. Producto de ese esfuerzo es el cortometraje “El año pasado en Tapiales” una historia basada en hechos reales, ocurrida en Tapiales, partido de la Matanza. Relata, en blanco y negro, el reencuentro fortuito de dos ex amantes. La respuesta al acertijo sobre la ruptura, se encuentra en una carta que sobrevivio al tiempo, dentro del ombú tradicional de la plaza de la zona, por mas de 20 años.

Gustavo Winkler, por entonces un joven amante del cine, interesado en el arte y lo social, abandonó la carrera de Ciencias Políticas durante el turbulento 2001 e inició sus estudios en ENERC, para convertirse en productor cinematográfico. Con varios cortometrajes en su haber, se embarcó en la idea de acercar la realización cinematográfica a zonas vulnerables del conurbano bonaerense. Fue así que, con un equipo 100 % matancero, se rodó “El año pasado en Tapiales” junto a Julio Caloggero. Es un cortometraje sensible, independiente y con una visión artística dentro de un paisaje barrial y costumbrista, que mantiene el legado cinematográfico de los films de Francois Truffaut.

¿Cuál es su experiencia dentro del ámbito del cine comunitario?

Hace diez años soy profesor del único Taller Municipal de Cine de La Matanza, denominado “Matanza vamos a Filmar”. Es un espacio de la Casa de la Cultura de Laferrere, donde enseñamos de forma gratuita, anual y sin límite de edad: la práctica de cómo hacer cine comunitario, orientado al estreno en festivales de cine.

Estos diez años permitieron que se produzcan más de 50 cortometrajes y que nazcan diversas productoras de cine orientadas a la cultura audiovisual. Se creó una red de productoras audiovisuales independientes y con el estreno de “El año pasado en Tapiales” en Cine.Ar Play, ese crecimiento está consolidado.

El año pasado en Tapiales

¿Qué mecanismos le parece que se podrían ajustar o incentivar para que se produzcan más cine?

Es necesario mantener un fondo de fomento acorde al contexto actual, que permita incentivar la producción de films de toda temática y diversidad. Los principales países europeos tienen instituciones regulatorias de incentivo a la producción y al sostenimiento del mercado audiovisual orientado tanto al público nacional como internacional. Idealmente, el incentivo debería ser a todo tipo de producción, pero focalizado las producciones medianas y chicas que tienen un campo rico de innovación y creatividad desconocido por el mercado, tanto por un déficit en la distribución como en la comunicación.

¿Qué temáticas le atraen para filmar?

Mi experiencia está focalizada en el género de la comedia urbana que tuvo muy buenos resultados de crítica y recepción. Me atrae mucho más el thriller psicológico y el film noir surrealista como camino hacia una ópera prima. David Lynch, David Cronenberg, David Fincher hasta Hugo Del Carril, Damián Szifron y Gaspar Noe son referentes de un estilo de cine de autor que me inspira, como a muchos jóvenes cineastas.

¿Cómo nació el proyecto de cortometraje “El año pasado en Tapiales”?

Fue la segunda entrega de una trilogía de cortometrajes que realizamos junto a Julio Caloggero, que obtuvo el premio a mejor cortometraje en el Festival de Cine Latinoamericano LatinUy de Punta del Este. Un largo recorrido que finaliza con la proyección por la plataforma Cine Ar Play este año. En 2014, filmamos “Love Bondi Story” que fue proyectado en diversos festivales de cine nacionales e internacionales. Su difusión y el buen recibimiento nos permitieron preparar una secuela y, en 2019, pudimos cerrar la trilogía con la producción de la comedia costumbrista “Todos somos Roberto”.

¿Qué impacto tuvo en tu labor como cineasta el recorrido del film en diversas pantallas?

En 2018, a raíz de la experiencia con el cortometraje, fui becado por la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba. Residí en las afueras de La Habana por casi un mes, en las instalaciones de la escuela fundada en 1986 por Gabriel García Márquez, con antecedentes en la crítica cinematográfica, y el documentalista argentino Fernando Birri, con el respaldo del gobernante cubano de ese momento, Fidel Castro. Dicha institución forma parte, junto con el Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, de una Fundación que integra el Comité de Cineastas de América Latina, que presidió el mismo Fernando Birri, acompañado del productor argentino recientemente fallecido Coco Blaustein. Lo estudiado en el Taller de Cine de bajo Presupuesto del cineasta Hector Tokman, me permitió desarrollar otros proyectos y participar en otros festivales.

El año pasado en Tapiales

Después de su experiencia en Cuba, que lo formó y apuntaló en el cine comunitario, ¿cómo continuó tu camino al respecto?

Fui convocado por SIGNIS Argentina para ser Jurado en la entrega del Premio SIGNIS. Se trata de una asociación internacional de comunicadores que participa con sus premios en los Festivales internacionales de San Sebastián, Venecia y muchos más. En Argentina desarrolla numerosos proyectos “edu-comunicativos” orientados a chicos y jóvenes de bajos recursos, para vincularlos al lenguaje audiovisual y cinematográfico con su Programa “Cine Mundo Chico”. Después de finalizar mi labor en las premiaciones realicé un curso en la Universidad Javeriana de Bogotá, becado por la asociación, para promover el desarrollo educativo en el lenguaje audiovisual en La Matanza. Hoy en los barrios de Puerta de Hierro y Monoblock de Tablada llevamos a cabo el Taller Audiovisual para la Comunicación Digital, con la participación de casi 50 jóvenes de la zona.

¿Es verdad que el público argentino es poco adepto al cine nacional?

Es algo que estuvo cambiando a lo largo de las últimas décadas. El reconocimiento del cine argentino se impuso desde el exterior, con numerosos premios y presencia en festivales. “El secreto de tus ojos” y “Relatos salvajes” hasta films más independientes como “Rojo” o “Alanís”, por nombrar algunos, obtuvieron su lugar de referencia en el cine nacional. Muchos de esos films a veces no fueron acompañados por la taquilla local, no tanto por un tema de prejuicio, sino por una cuestión de comunicación y marketing que en lo referido al cine argentino nunca se consolidó de forma sistémica, en comparación con los films estadounidenses. Los estrenos de los films argentinos, desde hace años, tienen un acotado circuito de exhibición. Con el boom de las plataformas, puede ser la oportunidad de cambiar ese paradigma.

¿Una recomendación del cine nacional que no nos podemos perder?

Mi recomendación es que acompañen a los festivales de cine nacional. Son pantallas para films argentinos que no suelen tener estrenos en salas comerciales y tienen un nivel de creatividad reconocido en el exterior. Festivales como el Festival de Cine de Tapiales, el Festival de Cine Inusual, el Buenos Aires Rojo Sangre o la Nave de los Sueños, exhiben películas de autor de diversas temáticas: costumbrista , terror, experimental o documental que contempla otro tipo de cine. Un cine que abre la mente y aporta un valor que no se encuentra en plataformas o salas comerciales.

 

 

Galería de imágenes

Luciano Caliva

Luciano Caliva

Comentarios