Wednesday 9 de July, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 18-06-2025 04:07

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”, desde su nueva oficina en General Villegas. El encuentro, que combinó presencialidad y streaming, convocó a más de 750 productores y asesores de todo el país para reflexionar, compartir experiencias y proyectar el futuro del agro desde la innovación, la eficiencia y la gestión.

La jornada se desarrolló con un formato ágil y dinámico, compuesto por charlas, entrevistas y paneles. A continuación, los principales momentos que marcaron esta nueva edición:

Perspectivas del mercado y el clima

Germán Iturriza, Lic. en Comercio Internacional especializado en agrometeorología mundial, abrió la jornada con un análisis fino y estratégico del contexto global y local: “Hay que estar muy ágil y rápido en el mercado para tomar decisiones y para eso hay que seguirlo. Son momentos históricos, no nos damos cuenta porque los vivimos día a día, pero estamos en momentos muy fuertes, en proceso de definir si el dólar norteamericano va a seguir como moneda global”, señaló. Iturriza remarcó que el hemisferio norte marca la tendencia de precios para el segundo semestre, mientras que el escenario económico argentino condiciona el “timing” de venta.

Producimos la diferencia: orden, gestión y escala

En una entrevista inspiradora, Juan Pablo Eguren, Gerente General de Eguren&Cía, compartió cómo la organización gestiona más de 25.000 hectáreas en 80 campos con foco en eficiencia: “Para producir en grandes superficies hay que estar muy ordenados. Nos apoyamos mucho en la tecnología.”

Expectativas para la campaña 25/26

Con la participación de Nicolás Bruschini (Manisel) y Néstor Eguren (productor agrícola), se debatió el escenario agronómico y económico para la próxima campaña: Bruschini: “El maní es un cultivo que mantiene la salud del suelo. Hay que verlo con mirada de largo plazo, no como una oportunidad pasajera”. Eguren: “La campaña se presenta muy bien desde lo productivo. Pero el contexto económico es muy duro: costos altos en dólares, ingresos bajos en la misma moneda”.

Eficiencia en la producción agrícola

Uno de los bloques más valorados, con un enfoque técnico y realista sobre cómo producir mejor:
Marcelo Testa (contratista agropecuario): “La digitalización nos empezó a ordenar procesos en pos de ser más eficientes. Apostamos a la capacitación y la tecnología”.
María Fernanda González Sanjuan (FERTILIZAR): “La clave está en la agronomía. No conocer impacta primero en el rendimiento y luego en la calidad del recurso”.
Gustavo Orsi (ALS): “Los fertilizantes líquidos aumentan la eficiencia en la siembra y mejoran la respuesta agronómica”.
Juan Martín Apollonio (asesor privado): “Tenemos que ir a los detalles, hacer zoom en cada ambiente del lote y generar conocimiento con tecnología”.

 El futuro digital del agro: visión AgroPro

Ignacio Eguren, CEO & Fundador de AgroPro, presentó la evolución de la empresa y su rol transformador: “8 de cada 10 productores no tienen tiempo para gestionar su negocio y eso les hace perder dinero. Por otro lado, la industria necesita herramientas para tener conexiones más efectivas con sus clientes. Estamos creando el Ecosistema Digital AgroPro para transformar esa realidad. Un agro más eficiente, rentable y sustentable es posible a través de la digitalización”.
También anunció la inauguración del Centro Logístico de Insumos AgroPro en agosto, ubicado en General Villegas. Y el lanzamiento de una nueva plataforma, el mismo mes, que transformará la manera en que la industria y los productores se conectan entre sí para hacer negocios.

Economía y agroindustria: los grandes desafíos

El cierre estuvo a cargo de Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe en FADA, quien trazó un panorama contundente sobre la relevancia del agro en la economía nacional:Las cadenas agroindustriales representan:
1 de cada 4 pesos del PBI.
- 7 de cada 10 dólares que ingresan al país.
- 23% del empleo privado.

“Los principales desafíos son la competitividad, la carga impositiva y los precios por debajo del promedio”, sostuvo.

La quinta edición de La Transformación Digital del Agro dejó en claro que el futuro del campo argentino no solo se cultiva, también se gestiona, se analiza y se transforma con tecnología. AgroPro volvió a demostrar que es mucho más que una plataforma de gestión: es un punto de encuentro, una visión compartida y un motor de digitalización para toda la cadena agroindustrial.

Desde General Villegas hacia todo el país, el evento reafirmó que el agro del mañana ya está en marcha, y que quienes lo abracen con conocimiento, eficiencia y digitalización, estarán mejor preparados para liderarlo.

¿Te lo perdiste? Reviví el evento completo online

Toda la jornada quedó registrada en video y ya está disponible para volver a verla o compartirla.
Accedé al streaming completo desde acá: https://agropro.ag/tda-edicion-2025/

 

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios