Cuando preguntamos a las personas que acompañamos cómo imaginan sus últimos días de vida, la respuesta es casi unánime: en casa, rodeados de sus seres queridos.
Sabemos que esto no siempre es posible, pero es significativo notar que la gran mayoría rechaza la idea de morir en soledad: la soledad de una terapia intensiva, la soledad de una familia ausente o lejana, la soledad de los afectos en general.
Otro temor recurrente es el sufrimiento, tanto físico como emocional. La angustia ante la posibilidad de padecer dolor se suma al miedo a la dependencia: “No quiero que me tengan que atender para todo”.
El valor de un fin de vida acompañado
Estos miedos y necesidades solo pueden ser atendidos si como sociedad nos comprometemos con un enfoque de acompañamiento en el final de la vida. Acompañar implica escuchar, estar presentes, procurar alivio y brindar contención.
Pero, ¿qué sucede cuando alguien no cuenta con un entorno familiar que le garantice esa presencia? Es ahí donde la comunidad cobra un papel esencial. Así como nos movilizamos para asistir a una mujer que va a parir sola o para socorrer a alguien en la vía pública, debemos asumir la responsabilidad de cuidar también en el final de la vida.
Una comunidad que acompaña hasta el final
Lejos de ser una utopía, construir una cultura de acompañamiento es una necesidad urgente. En El Faro, trabajamos para que toda persona tenga acceso a herramientas que le permitan acompañar a un familiar, amigo, allegado o incluso a un vecino, con recursos genuinos que garanticen bienestar físico y emocional en sus últimos días.
Una sociedad madura y consciente no solo cuida al nacer, sino también al morir. Cuando la muerte deja de ser un tabú y se integra como parte de la vida, el miedo al abandono y la soledad en el final pueden ser transformados en espacios de cuidado y presencia.
Sumate a la construcción de una cultura de acompañamiento
Desde El Faro ofrecemos capacitaciones abiertas a toda persona que desee aprender a acompañar, así como espacios de trabajo comunitario para que la sociedad pueda abordar la finitud desde un marco de derechos y con los recursos necesarios.
Si querés conocer más sobre nuestra formación o participar de nuestras iniciativas comunitarias, escribinos a formacion@elfaroasociacion.org.ar.
por CEDOC
Comentarios