Wednesday 16 de April, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 03-04-2025 11:34

Romina López Cuenca: “El liderazgo desde una perspectiva emocional”

Romina López Cuenca, psicóloga, conferencista y escritora; desde su trayectoria en el desarrollo de líderes, nos brindará una mirada integrada del liderazgo desde una perspectiva emocional.

¿Cómo definirías el liderazgo desde una perspectiva emocional y por qué es tan importante para los líderes de hoy?

“El liderazgo es una habilidad que conjuga la razón y la emoción. El líder debe conectar emocionalmente con su equipo, a la vez debe registrar las emociones y poder regularlas desde la razón. Debe poner razón a la emoción.”

Los grandes líderes movilizan emocionalmente a la gente, inspiran a otros a sumarse en ideas, a veces poco demostradas científicamente. El liderazgo es una movilización predominantemente emocional, tocan los corazones de la gente, es una conexión emocional con los seguidores”, explica López Cuenca.

“El líder debe tener la habilidad comunicacional de poder trasmitir un sueño, una visión. Un líder sin conexión emocional y sin seguidores, solo es un gerente, solo hace gestión, pero no lidera. El liderazgo es emocional, la gestión es racional.”

López Cuenca afirma que la conexión emocional de los líderes es muy importante porque impacta directamente en las emociones del equipo. “La conexión emocional positiva favorece un equipo motivado e inspirado por los logros. Por el contrario, si el líder es negativo y emocionalmente inestable, se vuelve tóxico para el equipo, contagia el malestar en todos los demás, con un impacto altamente negativo en la organización.”

En tu experiencia como psicóloga, ¿Cuáles son los mayores desafíos emocionales que enfrentan los líderes en su día a día?

“Poder mantener los equipos motivados, es uno de los mayores desafíos emocionales”. Tener esa habilidad emocional para conectar e inspirar a la gente, especialmente a nuevas generaciones, ese es un verdadero desafío. Según la psicóloga, “Los jóvenes se encuentran en una búsqueda constante de experiencias superadoras. El desafío es mantenerlos motivados, porque sus tiempos son distintos a los de nuestra generación, viven en modo acelerado, y si los cambios no se dan en ese ritmo, pueden frustrarse. El desafío es contener esa emoción y lograr que desarrollen tolerancia a la frustración, mediante una visión alta y superadora que pueda mantener en ellos viva la inspiración.”

Y agrega, “otro de los desafíos que tienen los líderes es la gestión emocional. Años atrás se toleraban arrebatos emocionales y expresiones de mal genio en los altos mandos. En la actualidad, los líderes tienen que contar con altas habilidades de inteligencia emocional, porque no se permiten estas expresiones en el ámbito laboral.”

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje al estudiar y enseñar sobre inteligencia emocional en el contexto del liderazgo?

“Con la experiencia aprendí la gran paradoja que existe en el mundo organizacional: se contrata a los gerentes por su pericia y experiencia técnica, pero se los despide por la falta de inteligencia emocional”.

López Cuenca afirma que los líderes más exitosos son aquellos que tienen alta inteligencia emocional. Dentro de las habilidades de la Inteligencia emocional se encuentran la empatía, la gestión de emociones y las habilidades sociales. Estas competencias son imprescindibles para estar al frente de equipos. La falta de las mismas lleva directamente a la baja motivación, la pérdida de talentos, baja productividad y fracaso organizacional.

¿Cuál es la conexión entre liderazgo y bienestar emocional, y cómo impacta esto en el desempeño organizacional?

“La estrecha conexión que existe entre liderazgo y bienestar emocional se debe a que las emociones del líder se contagian en los miembros del equipo.” La psicóloga explica que, está demostrado que dentro de los equipos donde se comparten muchas horas, las emociones se contagian, como sucede en sistemas familiares. “El líder es esa persona que funciona como un faro, es aquella persona referente, al que todos observan como una guía a seguir. Entonces si el líder es optimista y positivo, va a contagiar entusiasmo, pero si el líder tiene mal humor, o animo depresivo, es como si fuera tinta de calamar, todo el ambiente se tiñe como una mancha negra que oscurece el entorno.”

¿Cómo puede un líder aprender a tomar decisiones difíciles sin perder el sentido de conexión emocional con su equipo?

“Los líderes tienen que tomar decisiones difíciles, debiendo a veces anteponer la razón a la emoción. Esas decisiones no siempre son populares y pueden afectar la emoción del equipo.”

“Lo que debe aprender el líder es, primero a tolerar la frustración de no siempre ser popular, ni poder complacer a todos. El líder deberá desarrollar la habilidad de empatizar y contener las emociones del grupo. Es importante que se mantenga firme en sus decisiones; luego deberá hacer un trabajo de contención, de volver a inspirar al equipo para que logren mantener la convicción frente a las dificultades.”

¿Qué consejos darías a los líderes que buscan crear una cultura organizacional emocionalmente inteligente y resiliente?

“El mejor consejo que les puedo dar es que inviertan en entrenamiento de habilidades blandas y en lo posible que cuenten con consultores asesores para el manejo de decisiones que tengan impacto en los equipos.”

Desde su pasión por el liderazgo, López Cuenca concluye: “El capital humano es el capital más valioso que tiene una organización. Invertir en la gente, en capacitación y asesoramiento de profesionales experimentados, es la mejor inversión que pueden hacer.”

AGRADECIMIENTOS:

Fotos: Elina Uliarte @elinauliarte

CONTACTO: Lic. Romina López Cuenca, +54 9 2645028294

REDES:

IG @rominalopezcuenca

IG @lic.rominalopezcuenca

Linkedin: Romina López Cuenca

Libro “Liderar con Luz propia” disponible en https://tintalibre.com.ar/book/2037/Liderar_con_luz_propia

Y e-book https://a.co/d/afWt9tu 

 

También te puede interesar

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios