Sunday 16 de March, 2025

LIBROS | 09-03-2025 07:52

Libros: Recomendados y bestsellers de marzo

Un clásico canadiense y un estudio sobre la histeria en la actualidad. Además, las columnas reunidas de Guillermo Piro y un libro de cuentos sobre Maradona niño. Ranking de los más leídos.

La histeria de hoy” de Silvia Ons. Paidós, 264 pgs., $ 29.900.

Una de las características de las investigaciones de Silvia Ons, psicoanalista de gran trayectoria, es poner en relación los conceptos fundantes de Freud y Lacan con los aportes de sociólogos y filósofos de la actualidad. En este trabajo de ida y vuelta en el tiempo, comparando modelos de pensamiento, ciertos términos clásicos como la “histeria” se resignifican. En algunos casos, se “despatologiza” la noción para señalar el efecto de operaciones sociales generales. En otros, se niega la angustia interior para hacer hincapie en una escena exterior que afecta a todos por igual. “La histeria hoy” recorre en sus capítulos la mayoría de los escenarios de la sexualidad actual, desde el feminismo a la transexualidad y de las relaciones virtuales al poliamor. Una reflexión profunda sobre el paisaje de los vínculos en la era de las redes sociales, para intentar entender cómo nos relacionaremos en el futuro.

Silvia Ons

 

Oso” de Marian Engel. Impedimenta, 168 pgs., $ 26.800.

Es extraña, inesperada y encantadora. Todos estos adjetivos le caben a una de las novelas más famosas de la literatura canadiense. La autora, Marian Engel, murió en 1985. Escribió novelas y cuentos. Pero su obra más recordada es “Oso”, un texto que llega a nosotros en una preciosa edición de Impedimenta. Cuando se publicó, en 1976, el relato provocó un escándalo. ¿De qué se trata? Lou, la protagonista, trabaja en el archivo de un instituto histórico. Tiene una vida simple y solitaria. Pero todo cambia cuando a la institución le donan una mansión en una isla deshabitada, con una importante biblioteca. Lou es enviada a fichar los libros de la casa, pero el encargo contiene una sorpresa: también debe ocuparse de un oso que vive en la isla. Del amor que surge entre ellos trata esta novela. No damos más detalles de la pasión para no spoilear la historia. ¿Es “Oso” una metáfora de cierta clase de varones? ¿O es expresión de la certeza de que podemos enamorarnos de cualquier cosa? En todo caso, es un objeto delicioso, de lo mejor que podemos encontrar hoy en nuestras librerías.

marian Engel

Ochenta posiciones” de Guillermo Piro. Hugo Benjamín, 184 pgs., $ 27.000.

El género “columna” pertenece por completo al periodismo. Pero, depende de quien escriba las columnas, estas resultan piezas literarias de valor. Y en la obra de ciertos autores, pueden considerarse casi lo mejor de su producción. Es el caso de Guillermo Piro, cuyas columnas aparecen desde hace más de una década, cada semana, en el suplemento cultural del diario Perfil. Piro es también novelista y poeta y acaba de recibir un Konex como traductor. Ahora una selección de sus columnas, elegidas por Diego Zappa, se publican reunidas en “Ochenta posiciones”. Los textos giran alrededor de la literatura. Convocan a autores desconocidos o casi olvidados. Describen ediciones raras, analizan calidades artísticas, éxitos o fracasos y hasta se preguntan por la validez de recomendaciones y presentaciones. El tono siempre es coloquial, como si escucháramos al autor reflexionar sobre los pensamientos casuales que cruzan por su cabeza. Una fluidez casi espontánea que solo se logra con calidad literaria.

Guillermo Piro

Diego de Fiorito” de Juan José Becerra y otros. Ediciones Bonaerenses, 90 pgs., de descarga gratuita.

La editorial del gobierno de la provincia de Buenos Aires siempre encara proyectos interesantes. Esta vez convocó a un grupo de muy buenos escritores (Becerra, Budassi, López Brusa, Murillo, Novelli y Scher) para ahondar en la zona menos transitada de la vida de Maradona: la infancia. El resultado es una colección de excelentes relatos.

Diego Maradona

Una canción para la siesta” de Victoria Gandini. Larria, 122 pgs., $ 19.500.

Alrededor de una situación traumática, Romi, la protagonista; reconstruye su infancia, moldeada en las cosas que se callan. Esa situación está ligada, muchos años después, a la muerte trágica de la mujer que ama. Una escritura construida sobre el silencio y el dolor transmite en esta novela, la primera de la autora, lo irreparable de la pérdida.

Victoria Gandini

Los más leídos

Ficción

1-

“La vegetariana”

Han Kang

2-

“Blackwater: Parte 1”

Michael McDowell

3-

“El secreto de Marcial”

Jorge Fernández Díaz

4-

“En Agosto nos vemos”

Gabriel García Márquez

5-

“Blackwater: Parte 2”

Michael McDowell

Jorge Fernández Díaz

No ficción

1-

“La Felicidad-Nueva edición”

Gabriel Rolón

2-

“Hábitos atómicos”

James Clear

3-

“Cómo mandar a la mierda de forma educada”

Alba Cardalda

4-

“Si lo crees lo creas”

Brian Tracy

5-

“El hombre en busca de sentido”

Viktor Emil Frankl

 

Fuente: Librerías Yenny y El Ateneo.

 

 

 

 

 

También te puede interesar

Galería de imágenes

Adriana Lorusso

Adriana Lorusso

Editora de Cultura y columnista de Radio Perfil.

Comentarios