Friday 21 de June, 2024

POLíTICA | 10-06-2024 10:49

Las promesas de Martín Menem y Caputo para lograr aprobar la ley Bases

El gobierno busca lograr la sanción en el Senado. Las dudas de Milei y el enojo de Macri.

“Con la LEY BASES baja el impuesto PAIS”, fue el breve posteo que realizo Martín Menem en su cuenta de la red social X. El presidente de la Cámara de Diputados compartió el título de una nota de La Nación que menciona las últimas declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre baja del impuesto PAIS de 17,5% a 7,5% en caso de aprobarse la ley de Bases.

Largos meses pasaron desde la presentación del proyecto de ley, en su primera versión, a inicios del presente año, y sus posteriores modificaciones en las distintas comisiones legislativas. Finalmente, con la gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el documento partió de comisión en la Cámara Alta para su debate y votación.

Martin Menem

Sin embargo, los números a favor del proyecto oficialista son una incógnita. Las dudas sobre cómo se dará el partido en el Senado tienen que ver con que la semana pasada, el presidente vivió un mal trago cuando en Diputados se aprobó un proyecto de movilidad jubilatoria. La Cámara baja le dio media sanción al escrito que propone una nueva fórmula de movilidad previsional. La votación en el recinto tuvo como resultado 160 afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones, por lo cual será girado al Senado para su próximo debate.

 

La movida causó un controvertido enojo en Milei, que no dudo en declarar públicamente que vetara el proyecto, sin importar el costo político. El titular del Poder Ejecutivo compartió en su cuenta de la red social X un par de imágenes, desarrolladas con IA, en el que se describe a un león, luciendo una banda presidencial, con un sable, impidiendo que varias ratas abran una caja. Milei no fue el único hombre que conoce el sillón de Rivadavia y que haya molestado la movida del Congreso. 

Mauricio Macri

“¿Hasta cuándo nos quiere seguir destruyendo la mala política? Llegó el momento de preguntarnos: ¿cómo puede ser que haya una mayoría de dirigentes políticos tan irresponsables como para aprobar el aumento del gasto previsional sin decir cómo lo van a financiar? Recordemos que son los mismos que acaban de oponerse al cierre y privatización de todas las empresas deficitarias del Estado, que cuestan miles de millones de dólares. Esos dirigentes dicen querer lo que todos queremos: que los jubilados cobren más. ¿Qué duda cabe de que queremos eso? Pero son ellos los que se oponen a bajar el gasto de la política irresponsable que genera hiperinflación y destruye el poder adquisitivo, afectando no solo a los jubilados, sino también al resto de los argentinos”, fue acalorado posteo de Mauricio Macri.

El líder del PRO, en consonancia con el gobierno nacional, criticó la dirigencia política que permitió la reforma jubilatoria. “En lugar de haber votado una ley irracional que no tiene fondos, tendrían que haber dicho antes ampliamente sí a la Ley Bases, que hubiese permitido deshacerse de todos los gastos inútiles del Estado. Eso les habría dado la autoridad moral para, en una situación de superávit, reclamar la justicia que todos queremos para nuestros jubilados. Al final de este largo camino, estamos aprendiendo que no se trata de una división entre la vieja política o la nueva, sino que es más hondo: es una división entre la mala política y la buena. Estos dirigentes resultaron ser cínicos e indiferentes”, concluyó el expresidente en su cuenta de la red social X.

por R.N.

Galería de imágenes

Comentarios