Repetidos intentos de dominar todo alrededor, planificando hasta el más mínimo detalle.
De pronto, aparece un factor inesperado: ¡Algo se escapa y sale de lo pensado!
Frustración e impotencia, una ansiedad que no frena, pensamientos se imponen y por dentro carcomen.
Se genera un círculo vicioso de frustración, decepción, desesperación y desborde.
El cansancio, por el excesivo gasto de energía psíquica abruma, pareciendo que nada suma.
Falsa creencia de aumentar el esfuerzo para encauzar el rumbo imaginado.
Pero esa caprichosa realidad externa no hace caso, la vida sacude una y otra vez con un “nuevo cachetazo”.
"¿Pérdida es sinónimo de perderse?"
Desbordes sufridos y frustraciones padecidas, tienen como consecuencia la desaparición de la sensación de "tener todo bajo control".
Dolor al sentir que el mundo se derrumba y el exterior se vuelve peligroso, por la incertidumbre de lo inesperado. Aumento de la intensidad del hacer, buscando no pensar en aquello que hace padecer.
Pero no funciona, el fantasma del súper-control se impone.
Es importante tener en cuenta que algo falte y se escape es propio de la constitución psíquica del ser humano. El todo sería enloquecedor.
"¿Estará prohibido disfrutar?"
“El disfrute parece cosa de un pasado lejano, el mundo perdió color”.
Ante estos difíciles escenarios, la ansiedad se dispara constantemente hacia una “futurología”, que solo incrementará la incertidumbre y el malestar.
Paradoja de adelantarse en el tiempo buscando seguridad y certezas, para direccionar más eficazmente el presente, situándose mentalmente en un futuro que es incierto en sí mismo.
Al pensarse continuamente en el futuro, el hacer se tornará una preocupación. Pero posicionándose en el presente, las actividades serán significadas como proyectos, apareciendo como posible el deseo y disfrute.
"Tengo el control, tengo el poder"
La fantasía de pretender “controlar todo” en el mundo exterior, hará que se pierda el control del propio mundo interior.
Poco a poco, y de ser necesario en un espacio de atención psicológica, es saludable abrir preguntas, desarmando fantasmas, cuestionando certezas y fantasías totalitarias.
Es esperable que algo falte y se pueda escapar, es de humanos equivocarse, siendo parte del crecimiento tropezar para volverse a levantar.
Texto: Lic. Germán Rothstein.
Instagram: german_rothstein_psicologo
Facebook: Lic German Rothstein
Twitter: GermanRothstein
https://www.decir-es.org/
Celular: 2235211397
Instagram Fotógrafa: milcafotografa
También te puede interesar

Celebración histórica por el Día del Gastronómico en La Rural: récord mundial y un mensaje de unión

Transformando la educación: Rivadavia lanzó RVD.AI

Rejuvenecimiento: descubrí los métodos alternativos para mantenerse jóven del influencer Antonio Moll

Acción propia o reacción. Los mapas repetidos a ninguna parte.
por CEDOC
Comentarios