Saturday 22 de June, 2024

COSTUMBRES | 06-06-2024 15:33

Día del Gin: claves y secretos de la bebida que es tendencia y dónde celebrar

El 8 de junio se celebra el Día Mundial del Gin, una efeméride para aclamar a la bebida que supo introducirse entre las más elegidas de los argentinos. Lugares recomendados y los tragos más "top" para disfrutar.

El aumento del consumo de gin en Argentina es una conversación que inició hace algunos años, cuando consideradamente el gin tonic popularizó las barras del país, posicionándose como uno de los tragos más elegidos. En sintonía con esta curva creciente, surgieron nuevos emprendedores locales que impulsaron nuevas marcas y rápidamente salieron al mercado. Así mismo, las marcas importadas se ubicaron aún más en el top of mind de los consumidores que cada vez acaparaban más góndolas.

Pero, ¿Qué es el gin? La respuesta es simple. Es un destilado que se obtiene tras una delicada combinación de botánicos y granos. Los orígenes se remontan a la Edad Media, con registros que describen una bebida llamada "Jenever", un licor holandés hecho con enebro, un ingrediente botánico que se encuentra en el Hemisferio Norte. Y según las regulaciones actuales, el sabor del enebro debe ser la nota distintiva en cualquier gin.

En 1689, el príncipe protestante Guillermo de Orange de los Países Bajos y su esposa María se convirtieron en gobernantes conjuntos de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Durante la Guerra de los Treinta Años contra Francia, prohibieron rápidamente el brandy francés importado y fomentaron la destilación local. Mientras tanto, los soldados ingleses que luchaban por los Países Bajos en su lucha por la independencia de España observaron a los soldados holandeses bebiendo ginebra para encontrar coraje. Con la prohibición del brandy francés,por parte de los monarcas, abrieron sin saberlo las compuertas para la destilación y distribución descontroladas de este líquido con sabor a enebro procedente de su tierra natal.   

Gin

La masividad de la bebida europea llegó a limites insospechados décadas atrás. La marca Gordon´s, considerado uno de los gin más vendido del mundo, introdujo su versión “fácil” de tomar. La apuesta, que vino a refrescar las tardes entrando en la categoría ready to drink, impulsó, en su versión Gordon 's Gin & Tonic, un gin con un toque de limón con un nuevo formato que se puede conseguir en una lata de tamaño 473 ml y presenta un 4.5% de graduación alcohólica.

“Pero pese a la masificación de esta bebida tan histórica como espirituosa, el camino a la fama de los líderes tiene mucha exigencia, lo que hace más minuciosa su consagración. De hecho, hay un sólo gin que desde hace varios años protagoniza el podio con el rótulo del más premiado del mundo. Se trata de Beefeater, de origen londinense, que a lo largo de los años conservó su esencia, espiritualismo y detallismo para dar al punto de la perfección”, destacó Mauro Steinberg, Brand Ambassador de Beefeater.

La legendaria marca de este gin londinense se remonta a sus inicios de 1863 y desde entonces es el único que se fabrica en el corazón de la capital inglesa. Su icónica casa de producción, que a su vez tiene un bar abierto, homenajea a la reconocida Torre de Londres, por eso el diseño de la botella simula un ladrillo, típico en la arquitectura británica, sobre todo a mediados de 1800. El curioso nombre Beefeater hace honor a los alabarderos, llamados así en ese entonces,encargados de custodiar la Torre principal de la ciudad con el objetivo de cuidar las joyas de la corona y vigilar a los prisioneros.

Según la leyenda, con el correr de los años a estos guardianes se empezó a llamarlos “Beefeaters” (comedores de carnes) porque se creía que se les pagaban sus horas trabajadas con carne, aunque también existe un mito que sólo les daban este producto para comer. Otra teoría asegura que durante el reinado de Enrique VII estos guardianes eran los encargados de probar la carne antes del monarca la comiera por temor a que quisieran envenenarlo.

Beefeater

Dentro del plano nacional, con proyección internacional, los hermanos Bruno y Franco Moretti impusieron una revalorizada tendencia en el consumo del gin como bebida espirituosa con su propia marca. “Desde un principio siempre seguimos la misma premisa en cuanto al desarrollo de nuestros productos: debe cumplir con las especificaciones para el tipo de bebida que pretende ser, debe tener alta “tomabilidad” y debe carecer de defectos. Y por encima de estas tres características ineludibles, tiene que ser interesante. Que cumpla con las especificaciones organolépticas que determinan a cada bebida no es más ni menos que decir “si es un gin, debe tener aroma a gin, y sabor a gin”, y lo mismo para cualquier otra bebida, pero en el caso del gin en particular debe destacar la presencia con mayor o menor predominancia, del enebro”, destacó Bruno Moretti.

“Creemos que el gin no tiene un comportamiento diferente al resto de las bebidas, que van marcando en sus diferentes etapas curvas senoidales que responden entre otras cosas a modas y hábitos de consumo. Sin embargo, desde hace alrededor de dos décadas este comportamiento senoidal fue colocándose en niveles más altos dados, a nuestro parecer, por la creciente evolución de las micro destilerías, los procesos microindustriales bien gestionados, y la tecnología que la modernidad nos brinda”, detalló Moretti y añadió: “Así es que hoy podemos producir con alambiques modernos que consumen menos energía y dan como resultado bebidas mucho más refinadas y sofisticadas de las que podrían lograrse en un pasado no tan lejano".

"Esto también tiene como aliciente que el consumidor tiene cada vez más conocimiento y mayores exigencias a la hora de elegir una bebida, eso provoca que las técnicas de destilación se ajusten a las mayores exigencias, que el equipamiento tenga ser acorde a la producción de bebidas con altos estándares de calidad, que las materias primas haya que seleccionarlas con mayor cuidado, y finalmente logrando una oferta de productos de mayor calidad en el mercado deja como huella un ascenso en la demanda global”, reconoció el pionero argentino. 

Moretti

Una de las innovaciones de la marca Moretti, nacido en 2016, es su línea de gintonic. Sobre ello, Bruno, músico nato y oriundo de Rio Negro, afirmó: “La idea del gintonic tirado surgió como una solución a los bares de cervecería que tenían la necesidad de servir gintonic, pero sin una propuesta de coctelería establecida. Fue así que pusimos en marcha el desarrollo del proceso completo de producción orientado a obtener como resultado un producto listo para tomar sin necesidad de intervención para la preparación en el bar".

"Este proceso incluyó el desarrollo de nuestra propia tónica, ya que no veíamos viable, ni serio, ni escalable la opción de utilizar alguna de las tónicas existentes en el mercado. Esto le dio al producto un toque distintivo e inimitable, ya que la combinación entre gin y tónica fue especialmente diseñada para este fin. Mientras tanto el producto resultante debía poder ser empleado por cualquier cervecería, con lo cual, debía usar el mismo envase, el mismo conector, trabajar a la misma temperatura y bajo las mismas condiciones de presión de CO2 con la que las cervecerías estaban acostumbradas a trabajar, y ser servido desde la misma canilla”, concluyó Moretti.

Moretti

Para celebrar el Día Mundial del Gin, el bartender Mauro Steinberg recomienda tres recetas para preparar en casa con los elementos que se tenga a mano. “Los botánicos son la parte fundamental de su sabor. Además del ya mencionado enebro, Beefeater contiene cáscara de limón, cáscara de naranja, raíz de lirio, semillas de cilantro, almendra amarga, raíz y semilla de angélica y raíz de regaliz. Los mismos se maceran en alcohol neutro durante 24 horas para luego pasar a la destilación. Este proceso es el gran significativo de su aroma y sabor”, explicó el embajador de Beefeater.

GINGER HIGHBALL

Con Beefeater Blood Orange 60ml, Jugo de limón 30ml, Almíbar simple 15ml, Ginger ale, Rodaja de limón. Preparación: En un vaso de trago largo o un copón agregar abundante cantidad de hielo. Luego servir el Beefeater Blood Orange, el jugo de limón y el almíbar simple. Completar hasta arriba con Ginger ale, integrar bien y por último agregar la rodaja de limón para decorar nuestro cocktail.

 PINK TONIC 2.0

Pink Tonic

Con Beefeater Pink 60ml, Lillet Blanc 30ml, Agua tónica, Menta y frutilla. Preparación: En un vaso trago largo o un copón poner una abundante cantidad de hielo, luego agregar el Beefeater Pink y el Lillet Blanc. Completar con agua tónica hasta arriba e integrar. Para finalizar, poner unas rodajas de frutillas y unas hojas de menta para aromatizar.

LONDON SUNSET

Con Beefeater London Dry 30ml, Ramazzotti Rosato 30ml, Lillet Blanc 30ml, Jugo de limón 30ml, Piel de limón. Preparación: Poner hielo en una copa cocktail para que se enfríe mientras preparamos el trago. Por otro lado, agregar todos los ingredientes en una coctelera con abundante hielo y batir enérgicamente durante 15/20 segundos. Desechar el hielo que teníamos en la copa y servir el cocktail utilizando un colador, para que solo pase el líquido. Por último, agregar una piel de limón para perfumar.

Si la idea es celebrar por Buenos Aires, las opciones se multiplican. Los lugares recomendados para saborear diversos cocteles de autor, basado en gin, se encuentran en distintos puntos de la ciudad para placer de los aficionados a los tragos. Entre los sugeridos podemos incluir los siguientes:

MORETTI GIN BAR - Av. Olazábal 1780, CABA

Moretti

Desde octubre del año pasado funciona en el denominado “Barrio Chino” el primer local de los hermanos Moretti, MORETTI GIN BAR. Un bar exclusivo de la marca y que ofrece como novedad la “coctelería al paso”, una forma práctica y expeditiva de “poder ofrecer la mejor coctelería clásica y de autor, además de la estrella del lugar, que por supuesto, es el gintonic tirado, elegantemente servido desde unas columnas de destilación que ya son el emblema del lugar”. El establecimiento se encuentra abierto todos los días de la semana.

LE CLUB BACAN - Hotel Casa Lucía – Arroyo 841, CABA

Le club Bacan

En Le Club Bacán la mixología se convierte en arte, con una exclusiva selección de cócteles de autor del galardonado bartender Martín Suaya que narran historias de pasión y creatividad. El premiado como mejor mixólogo de Argentina en repetidas ocasiones encuentra en Le Club Bacán su última aventura, un lujoso bar en el que se puede respirar un aire vibrante y disfrutar de música en vivo, cocktail en mano.

Olympo Sky Bar - Av. Corrientes 1400, CABA

Con una acertada carta de tragos de autor y una cocina de excelencia, Olympo se ha posicionado casi desde su apertura como uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros. Pero lo que también distingue es que además de tener todo esto, se suma la posibilidad de apreciar las vistas más bellas de la ciudad. Por su formato 360°, este bar ubicado el piso 31 de la torre de oficinas más codiciada del centro, Lex Tower, brinda a los visitantes el deleite de ver desde arriba al Obelisco, la Av. Corrientes con todas sus luces y teatros, al Congreso, al Teatro Colón y a muchos otros inmuebles emblemas de Buenos Aires.

PUNTO MONA - Fraga 93, CABA

Punto Mona

Luego de afianzarse como uno de los principales nombres de la coctelería argentina, Mona Gallosi, Empresaria Gastronomica y Bartender, encaró hace unos años su proyecto propio en Chacarita, donde propone buena gastronomía y excelente coctelería en un espacio distendido, original y abierto a todo tipo de públicos.

COCHINCHINA - Armenia 1540, CABA

El reducto de Palermo, creado por la bartender Inés de Los Santos, propone celebrar la efeméride con su “Gin Tonic del oeste”, compuesto por Gin 45ml, Almíbar de Huacatay 15ml, Jugo de limón 15ml, Agua tónica 100ml y Hoja fresca de Huacatay. “En un copón poner abundante hielo hasta el tope y poner los ingredientes en el orden mencionado excepto la tónica. Mezclar un poco y después completar con la tónica con mucho cuidado e ir integrando con la preparación, pero sin remover demasiado para que no se pierdan las burbujas. Una vez integrado colocamos la hoja de huacatay por dentro de la copa”, detallaron los responsables de la barra y añadieron: “Recomendamos siempre acompañarlo de nuestro plato de remolachas, queso feta y chutney de estación. Es un maridaje muy interesante”.

Galería de imágenes

Gustavo Winkler

Gustavo Winkler

Redactor.

Comentarios