En la actualidad, gracias al poder de las redes sociales, podemos vivir haciendo lo que nos gusta. No importa la edad que tengas, no importa el contexto, tu situación económica o dónde vivas: estas plataformas nos ofrecen la oportunidad de compartir nuestra pasión con el mundo y, en algunos casos, hasta de vivir de ella.
Todos los días aparecen casos nuevos de personas que, sin que importe quienes son o la situación en la que se encuentran, pueden vivir haciendo lo que les apasiona.
Y esto recién está comenzando.
Hace no tantos años, si querías crear una audiencia o "ser famoso", tenías que trabajar en la televisión o en la radio, y todos sabemos lo difícil que era tener el privilegio y ser de los pocos que lo lograban.
Las redes sociales nos brindan una plataforma gratuita para difundir nuestro trabajo, para contar quienes somos, mostrar lo que sabemos hacer, nuestro talento y llegar gratis a personas que puedan estar interesadas en lo que hacemos, en quienes somos o cómo pensamos.
Es posible vivir de nuestra pasión. Pero el éxito no llega de la noche a la mañana. Es importante tener disciplina en nuestro objetivo, paciencia y determinación.
Se requiere tiempo y esfuerzo para construir una audiencia sólida y una comunidad fiel.
Todas las personas leyendo esta nota tienen interés en algo y sienten pasión por algo.
No importa la edad que tengas, es indistinto que tengas 60 o 18 años. Todos podemos vivir haciendo lo que nos gusta, y nunca es tarde para comenzar.
Pero para poder tener éxito, es importante seguir las tendencias y entender dónde se encuentra la atención.
En el mundo actual, la atención es el activo más importante del mundo.
Las redes sociales han cambiado durante los últimos años. Dejó de ser un modelo matemático basado en métricas y presupuestos, y entró en juego el arte y la creatividad detrás del contenido.
La plataforma del momento es TikTok, quien pudo competirle (incluso superar) a gigantes de la industria como Instagram, o competirle de igual a igual a YouTube.
Por su parte, Instagram y Facebook incluyeron Reels y YouTube desarrolló los shorts.
La TikTonificación del contenido y su algoritmo basado en intereses llegó para quedarse y está al alcance de todos. No necesitamos nada más que un celular y comenzar.
DoKi te ayuda a lograrlo
Desde DoKi ayudamos a emprendedores, creadores de contenido, soñadores, pymes, start-ups, y grandes empresas a desarrollar una estrategia enfocada en la generación de contenido de valor, que eduque, interese, informe o entretenga a los usuarios.
Nuestro sueño es lograr inspirar a personas a que empiecen a perseguir sus sueños y se animen a vivir haciendo lo que les apasiona.
Cuando te dedicas a tu pasión, cuando disfrutas genuinamente de tu día a día y deja de importar el objetivo final, no hay nada que no puedas lograr.
Una frase que nos encanta compartir y con la que nos sentimos muy identificados es: "La persona que ame caminar, caminará más lejos que la persona que ama el destino final".
Datos de contacto:
Instagram: @mateomaffia
TikTok: @mateomaffia
Podcast en Spotify: "Desarrollo personal viajando al trabajo"
LinkedIn: Mateo Maffia
Celular: +541141657588
También te puede interesar

Logro histórico en sostenibilidad: cómo la neutralidad de carbono ayuda a la crisis climática

Celebración histórica por el Día del Gastronómico en La Rural: récord mundial y un mensaje de unión

Transformando la educación: Rivadavia lanzó RVD.AI

Rejuvenecimiento: descubrí los métodos alternativos para mantenerse jóven del influencer Antonio Moll
por CEDOC
Comentarios