Saturday 14 de June, 2025

ESPACIO NO EDITORIAL | 08-06-2025 11:14

María Pía Coppari: Vínculos entre Arte y Salud Mental

El arte como reflejo y herramienta de exploración de la mente humana.

Del 23 de abril al 23 de mayo, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba se convirtió en el escenario de la muestra individual "A = O" (La aceleración es directamente proporcional al olvido), donde la artista plástica María Pía Coppari invitó al público a reflexionar sobre el vínculo entre arte y salud mental. A través de una instalación interactiva y una serie de dibujos, grabados y calados monocromáticos, Coppari llevó su investigación visual y conceptual a un nuevo nivel, impulsando el diálogo sobre cómo la práctica artística puede ser un recurso para explorar la mente humana y sus dinámicas internas.

María Pía Coppari: Vínculos entre Arte y Salud Mental

"La intención es desestigmatizar la salud mental", explicó Coppari, licenciada en Pintura por la Universidad Nacional de Córdoba. "Quiero abrir el diálogo sobre el arte como vehículo para investigar el comportamiento del cerebro y la complejidad de nuestras experiencias individuales y colectivas". Su enfoque transdisciplinario, que incorpora escritura, danza, cine y dibujo, busca ir más allá de la imagen, convirtiéndose en una experiencia sensorial y reflexiva.

María Pía Coppari: Vínculos entre Arte y Salud Mental

La inauguración y el cierre de la muestra contaron con la colaboración de la coreógrafa Ana Sadir, quien dirigió una intervención de danza con un equipo de bailarinas y bailarines, generando una conexión íntima entre el movimiento y las piezas visuales expuestas. En el ámbito audiovisual, Agustín Pisano se sumó con un trabajo que complementó la narrativa de la muestra, ampliando la propuesta hacia un formato performático integral.

María Pía Coppari: Vínculos entre Arte y Salud Mental

Desde sus inicios, el arte de Coppari ha estado marcado por la exploración de distintos lenguajes expresivos. Su producción se nutre de la pintura, el grabado y el dibujo, pero también de la danza y la escritura, elementos que confluyen para dar forma a una obra que es tanto introspectiva como expansiva. Su trayectoria incluye exposiciones en Argentina y España, y una serie de performances donde el cuerpo, la voz y la imagen interactúan para desafiar las fronteras tradicionales del arte plástico.

En 2012 fundó Espacio Cultural María Pía – Taller de Arte, donde brinda un espacio de enseñanza y experimentación artística, reafirmando su convicción sobre el arte como medio de transformación y aprendizaje. Más recientemente, en 2024, presentó dos trabajos destacados: Performance integral de música, danza, canto y pintura en vivo en el Teatro Caracol y Sala de espera 8M en el Instituto Oulton, ambas propuestas que refuerzan su interés por la intersección entre disciplinas.

María Pía Coppari: Vínculos entre Arte y Salud Mental

"A = O", con curaduría de Lucía Gonzalez Makowski, deja en claro que el arte puede abrir conversaciones sobre lo más profundo del ser humano. En un mundo donde hablar de salud mental sigue siendo un desafío, Coppari nos recuerda que el arte no solo representa emociones, sino que también nos ayuda a comprenderlas y compartirlas. Su muestra es una invitación a pensar, sentir y, sobre todo, cuestionar los límites entre arte y vida.

También te puede interesar

por CEDOC

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios