Close the sidebar
home
En la Mira
Eventos
Personajes
Restó
Empresas
Mundo
Costumbres
Showbiz
Arte
Danza
Clásica
Televisión
Teatro
Cine
On Demand
Libros
Ciencia
Opinión
Eventos
Restó
Tapas
Especial Automotriz
Contenido no editorial
tema|temas
Javier Milei
Leandro Santoro
Donald Trump
Maximiliano Pullaro
Close the sidebar
Noticias de ciencia
El ajuste en el sistema público de salud de la Argentina
Por Andrea Gentil
Primera plataforma para encontrar estudios clínicos
Por Andrea Gentil
Dengue: predicción de brotes a partir de IA
Por Andrea Gentil
Ayuno intermitente: razones para no aconsejarlo
Por *Gabriel Lijteroff- Director del comité científico y de asuntos internacionales y ex presidente de la Federación Argentina de Diabetes (FAD).
El ayuno intermitente: ¿práctica milenaria adaptada al mundo moderno?
Por Conrado Estol
CONICET, INTA y ARSAT en proceso de desguace
Por Andrea Gentil
El debate sobre el ayuno
Por Andrea Gentil
Inteligencia artificial: copiar nuestra personalidad
Por Andrea Gentil
De cómo la microbiota y la salud integral influyen en la fertilidad
Por Andrea Gentil
Científicos argentinos desarrollaron un anticuerpo que frena el avance de un tipo de cáncer
Por Andrea Gentil
Astrónomos desentrañan el origen de las galaxias elípticas
Por R.N.
Discapacidad en primera persona
Por Luciana Mantero
Cambio climático: el negacionismo avanza
Por *Sergio Federovisky- Biólogo, periodista ambiental, ex viceministro de Ambiente de la Nación.
Dengue: el primer test de antígeno argentino que permite diagnosticarlo
Por Andrea Gentil
Microplásticos, un peligro emergente para la salud
Por Andrea Gentil
El estrés ya es una epidemia y, en entornos laborales, es contagioso
Por Andrea Gentil
Demencias: prevenir entre los más pobres con políticas que apunten a una vida saludable
Por Andrea Gentil
Nobel de Medicina 2024: por qué son tan importantes los hallazgos de los premiados
Por Andrea Gentil
Ruidos extraterrestres
Por Andrea Gentil
Depresión en niños y adolescentes, la importancia de la detección precoz
Por Andrea Gentil
Chips cerebrales, todo lo que Elon Musk no está contando
Por Andrea Gentil
Movilización en reclamo por las prestaciones para personas con discapacidad
Por R.N.
Ciencia, Salud, Tecnología: lo que vendrá en 2024
Por Andrea Gentil
¿Cuánta basura espacial pende sobre nuestras cabezas?
Por Andrea Gentil
Argentina, productora de reactores nucleares: el caso del CAREM
Por Andrea Gentil
Inteligencia artificial: un argentino crea un sistema de seguridad preventivo
Por Andrea Gentil
Neurociencia
El proyecto para crear un modelo computacional del cerebro llega a su fin
Por Andrea Gentil
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Por N.R.
Nobel de Medicina 2023: un premio a la constancia, que nos salvó en la pandemia
Por Andrea Gentil
Científicos argentinos descubren que hay mosquitos resistentes a los insecticidas
Por Andrea Gentil
Qué es el bisfenol: la sustancia prohibida en envases de bebidas y alimentos
Cómo funciona el chip de testosterona que mejora el físico y potencia la líbido
Por Gustavo Winkler
Evaluación moral: ¿el mundo está cada vez peor?
Por Andrea Gentil
Obesidad medicada: remedios contra la diabetes autorizados para adelgazar
Por Andrea Gentil
Ciencia argentina: investigaciones sobre cáncer, obesidad, resistencia bacteriana, neuronas
Por Andrea Gentil
El caso Maju Lozano: autismo en la adultez
Por Andrea Gentil
Corazón y mujeres: 1 de cada 3 fallece por un trastorno cardiovascular
Por Andrea Gentil
Cuenca Matanza Riachuelo: limpiar y monitorear la contaminación
Por Andrea Gentil
Premios Konex 2023: quiénes son los cinco científicos galardonados
Menos estigma, más medicina
Por Andrea Gentil
Proyecto Pangenoma: completan y mejoran el mapeo genético humano
Por Andrea Gentil
El brote de bronquiolitis podría durar entre seis y ocho semanas más
Por Andrea Gentil
Diez secretos de la galaxia más lejana
Por R.N.
Mitos sobre el Tourette, un síndrome poco explicado
Por Adriana Vanoli
Biomateriales revolucionarios: la seda regenerativa
Por Pablo Wahnon
¿La inteligencia se hereda de la madre?
Por R.N.
ChatGPT: ¿Cuáles son los límites del futuro?
Por Pablo Wahnon*
Tecnología y salud: láser para eliminar tatuajes, cicatrices y manchas de la piel
Por Andrea Gentil
Nutrición en boca de todos
Déjà vu: el 97% de la población tuvo esta sensación alguna vez
Por Andrea Gentil
Jorge Dotto: "Un 20% de la población tiene desde alergias hasta intolerancias alimentarias"
Por Andrea Gentil
Infancia con obesidad: los riesgos de enfermedades cardíacas
Por Andrea Gentil
Esa dulce adicción llamada azúcar que puede enfermar en silencio
Por Andrea Gentil
Autos eléctricos: baterías más baratas y con mayor duración
Por Pablo Wahnon
Discapacidad: un corte en la cadena de pagos desnuda otros problemas a resolver
Por Andrea Gentil
Adiós a Domingo Liotta, el inventor del primer corazón artificial
Por Roberto Battellini
Júpiter visto como nunca antes gracias a un nuevo telescopio
Olas de calor: al límite de lo soportable
Por Andrea Gentil
Doomscrolling, la adicción a las malas noticias
Por Adriana Vanoli
Un increíble viaje al pasado del universo
Por Adriana Vanoli
El intestino: la clave del sistema inmunológico
Por Adriana Vanoli
Científicos trabajan en medir otra vez el segundo
Por Adriana Vanoli
Bulldog inglés: una raza en crísis
Por Enrique Garabetyan
Paneles solares que flotan, una alternativa para generar electricidad
Por Enrique Garabetyan
Cómo combatir el estrés
Por Sol Muñoz
¿Es bueno dormir juntos? Pros y contras de una conducta controvertida
Por Enrique Garabetyan
Atrofia Muscular Espinal: el camino hacia una nueva terapia
Por Enrique Garabetyan
¿Es posible cultivar plantas en la luna?
Por Enrique Garabetyan
Bostezo sin fin: por qué lo hacemos
Por Enrique Garabetyan
Innovación tecnológica para la salud
Cómo será el futuro de las máscaras faciales
Por Enrique Garabetyan